Características

icono-plazas

PLAZAS

28

icono-duracion

DURACIÓN

Inicio: octubre 2025
Fin:  junio 2026

icono-creditos

CRÉDITOS

60

icono-becas

BECAS

 Becas  de ayuda a la matrícula

icono-horario

HORARIO

Jueves y viernes: 16:30-20:45

icono-precio

Modalidad

online

programa

Módulo 1. Contexto científico y filosófico

1.1 Materia, espacio y tiempo

 1.1.1 Determinismo, caos y complejidad

1.1.2 El universo de Einstein: relatividad y cosmología

1.1.3 Implicaciones filosóficas de la concepción relativista de espacio y tiempo

1.1.4 Fundamentos de la Física cuántica y de la estructura de la materia

1.1.5 Implicaciones filosóficas e interpretaciones de la mecánica cuántica

1.1.6 Computación cuántica

1.1.7 Entropía y flecha del tiempo

1.1.8 La matematización de la Naturaleza: de la geometría a la topología

1.2 Materia y vida

1.2.1 De la biología molecular a la fisiopatología

1.2.2 La evolución y sus paradigmas cambiantes

1.2.3 Autoorganización y física de la materia viva

1.2.4 La ciencia ecológica y los paradigmas de conservación de la Naturaleza

1.2.5 Cerebro, espacio y tiempo

1.2.6 El tándem cerebro-máquina

1.2.7 Vida Artificial y Biología Sintética

 1.2.8 Filosofía de la Biología

 

Módulo 2. Presente y futuro de la tecnología

2.1 La manipulación de la materia y de la luz: nanotecnología

2.2 La manipulación de la vida: biotecnología

2.3 Bionanotecnología

2.4 La simulación de la inteligencia: inteligencia artificial

2.5 Filosofía de la tecnología

 

Módulo 3. Implicaciones del desarrollo científico y tecnológico

3.1 Implicaciones legislativas y éticas

3.1.1.   Tecnologías digitales y sus conflictos éticos

3.1.2.   Autómatas: derechos y obligaciones

3.1.3    Legislación tecnológica

3.2       Implicaciones ontológicas y epistemológicas

3.2.1.   Observación y conocimiento

3.2.2.   Metodología de las ciencias naturales y sociales

3.3        Implicaciones económicas, políticas y sociales

3.3.1.   Automatización, innovación y empleo

3.3.2.   Ciencia y Guerra

3.3.3.   Papel de lo público y lo privado en el desarrollo de la investigación científica

3.3.4    Estudios sociales de la ciencia

3.3.5.   Disrupción tecnológica y desigualdades sociales

becas

El Máster Ciencia y Filosofía: Construyendo el Futuro
concede 3 becas de 1500€ financiadas por la Fundación Sicomoro y ofrece descuentos de hasta un 30% en la matrícula.

Consulta aquí los requisitos de solicitud de beca.

metodología y evaluación

El Máster Propio en Ciencia y Filosofía: Construyendo el Futuro es de 60 ECTS, de los cuales 40 son créditos de docencia y 20 corresponden al TFM.

 

Las clases podrán seguirse a distancia de manera síncrona o asíncrona (en los porcentajes que se indica en la evaluación), ya que quedarán colgadas durante un tiempo limitado en el Campus Virtual a disposición de los estudiantes.

 

Se desarrollarán las siguientes actividades formativas:

  • Lecciones de teoría
  • Conferencias
  • Mesas redondas
  • Tutorías individuales y colectivas para la orientación y preparación del TFM

 

Se proporcionará material a través del Campus Virtual. El material docente incluye:

  • Apuntes y material de estudio
  • Videos de las clases de los profesores
  • Presentaciones
  • Bibliografía de referencia
  • Material audiovisual
  • Ejemplo de casos prácticos
  • Actividades de seguimiento.

 

Los alumnos tendrán acceso a los recursos de la UCM, incluidas sus Bibliotecas, con un amplio fondo bibliográfico y a las bases de datos que pueden ser consultadas online.

 

La evaluación se realizará de acuerdo con los siguientes criterios:

1º Asistencia síncrona obligatoria de un tercio de las clases: 20% de la calificación final (sin exámenes).

2º Participación en las actividades docentes e informes de seguimiento cada dos meses: 20% de la calificación.

3º Trabajo de Fin de Máster: 60% de la calificación final.

 

Es requisito indispensable para la obtención del título asistir a un 80% de las clases síncronas y entregar el 80% de los informes de seguimiento.

 

Quienes no alcancen la calificación de 5 podrán obtener un certificado de asistencia siempre que hubieran asistido al menos al 80% de las clases síncronas obligatorias y entregado al menos el 80% de los informes de seguimiento.

 

Para la defensa del TFM se dispone de un máximo de dos convocatorias:

  • 2/3 de julio de 2026
  • 29/30 de septiembre de 2026
Criterios y procedimientos de evaluación del TFM

El Trabajo Fin de Máster deberá consistir en un ensayo escrito sobre un tema directamente relacionado con el curso. Se valorará su originalidad, así como el grado de madurez mostrado en los aspectos analíticos, reflexivos y críticos. Su extensión no podrá ser inferior a 60.000 ni superar los 85.000 caracteres incluidos espacios. El trabajo será defendido en una exposición oral libre ante una comisión integrada por tres profesores del máster.

 

Se valorará entre otros aspectos:

  • La capacidad para estructurar un trabajo
  • La precisión y rigor argumentativo.
  • La capacidad de comunicación oral y escrita.
  • La capacidad de análisis y síntesis en el planteamiento de problemas.
  • La habilidad en la búsqueda de información.
  • La capacidad para defender de manera justificada las propias ideas.

 

Para la realización del TFM los estudiantes contarán con un sistema de dirección y seguimiento mediante la realización de tutorías individuales o colectivas.

Consulta nuestro el apartado de preguntas frecuentes:

Para cualquier duda y más información, escríbenos a:
cienciayfilosofia@ucm.es

reserva de plaza

Reserva ahora tu plaza. Plazas limitadas.